preloader
Enfermera Fiahma Cruz: atención integral para adultos mayores a domicilio

Hoy, 12 de mayo se celebra el Día Internacional de las Enfermeras, desde acá queremos aplaudir su valioso aporte y la ardua labora que realizan, en todas las áreas, no solo con relación al Covid-19.

Para ser una buena enfermera, hay que tener vocación, calidad humana y don de servicio, eso, es lo que representa la joven Fiahma Cruz Jiménez, 26, Licenciada en Enfermería y Gerente de la empresa “Atención Integral de Enfermería Profesional.”

Fiahma es además una de las ganadoras del premio “Honduras Emprende” 2019, apoyado por la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT).

Esta visionaria enfermera, ha girado su atención al sector del Adulto Mayor porque como ella dice: “trabajar con ellos es como adrenalina, nos ponen a sudar, y de repente, todo bien. Quiero darles la oportunidad que estén bien, escucharlos, aún en el proceso”

Cuénteme acerca de su empresa…

Atención Integral de Enfermería Profesional es un emprendimiento en salud que se dedica al cuidado de adultos mayores en su domicilio, durante los procesos de salud y enfermedad, o dignificando la etapa final de su vida.

Nace en enero de 2019, después de cuidar a mi bisabuela, que se encontraba enferma. Durante ese tiempo pude ver cómo ella se sentía plena realizando actividades que disminuían su dolor y mejoraban su calidad de vida, así que quise compartir con otros adultos mayores la misma experiencia.  

¿Cómo la pueden contactar?

Me pueden llamar a los teléfonos: 33 078289 / 33 904506.

O en las redes sociales:

-Instagram: https://www.instagram.com/atencionintegralenfermeria?r=nametag

-Facebook: https://www.facebook.com/cuidadodeenfermeriaencasa/

Correo electrónico: at****************@***il.com

¿En qué situaciones es importante la atención de una enfermera en casa?

Existen muchas razones por las que se puede necesitar una enfermera en el hogar. Nosotros brindamos los siguientes servicios:

Planes de cuidados a corto, mediano y largo plazo, ya sea con cuidadora experimentada, auxiliar de enfermería o Licenciadas en enfermería, para pacientes con enfermedades crónicas o degenerativas.

También hacemos turnos nocturnos, atendemos en días feriados, fines de semana o vacaciones. Cumplimos con administración de medicamentos, control de signos vitales, cambios de sonda vesical, naso gástrica, higiene personal, cuidados paliativos, prevención de caídas, alquiler de equipos médicos médicos.

Algo importante de mencionar es que nosotros podemos brindar asesoría de planes de cuidados en casa, a las personas que nos busquen.

Tenemos un grupo de enfermeras y cuidadoras con experiencia y vocación de servicio, que pasan por un proceso de entrevista e inducción en relación a la atención a adultos mayores, en total somos 15 personas.

¿Qué siente con ese premio que ganó el año pasado?

Me siento orgullosa de ser ganadora y feliz, porque la CCIT ha creído en Atención integral y nos ha apoyado.

La CCIT, con su programa “Honduras Emprende”, capacita a emprendedores en temas de desarrollo empresarial. El objetivo, es que los éstos, puedan tener herramientas para crecimiento empresarial,  y fortalecer sus habilidades de liderazgo y ventas.

Al final del diplomado, se evalúan los emprendimientos que hayan demostrado mayor rentabilidad y gracias al apoyo de GRUPO TERRA, se les premia con 100 mil lempiras, como capital semilla para inyección del negocio.

¿Cómo ha afectado la pandemia su negocio?

El Covid-19 ha venido a cambiar y modificar no solo nuestros estilos de vida, sino el modelo de negocio. En nuestro caso, la atención es domiciliaria, pero nos ha obligado a fortalecer y ser más estrictos durante el traslado de las enfermeras y su estadía con el paciente.  

Una de las situaciones más difíciles ha sido el tema del transporte, ya que nuestras enfermeras originalmente se trasladaban en transporte público para llegar a la casa de nuestro paciente, ahora hemos tenido que asumir ese costo, esto eleva los precios de nuestros servicios.

También hay que sumarle los altos costos del equipo de protección.

Como enfermeras estamos conscientes que nos exponemos y a nuestra familia también. Solo salir de nuestras casas, y no saber a quién nos encontraremos, nos causa temor. Pero, no podemos imaginar un día sin llegar a realizar el cuidado de aquel adulto mayor que depende de nuestros cuidados, que nos espera para su baño, su alimentación.

Solo ver su cara de agradecimiento vale mil veces la pena, porque ser enfermera es vocación y entrega.

La población Adulta Mayor al ser vulnerable, ¿qué cuidados debe brindársele en tiempos del Covid 19?

Todos somos vulnerables ante un virus altamente contagioso como lo es el Covid-19. El problema de los adultos mayores, es la fragilidad propia de la edad y, si sumamos las enfermedades crónicas, las probabilidades de sobrevivir son pocas.

He visto por todos los medios que los adultos mayores se deben de quedar en casa, pero ¿haciendo qué?  Este el reto que tenemos como familiares, incluir a los adultos mayores en actividades de Jardinería, pintura, ajedrez, por mencionar algunas.

Lo más importante, es identificar aquellas actividades que a tu adulto mayor le gustan y desarrollarlas en un plan diario, dedicarle 1  o 2 horas diarias, escucharlos.

Quiero mencionar una frase que me ha marcado muchísimo: AMAR A TU ADULTO MAYOR ES NO DECIRLE QUE YA TE CONTÓ AQUELLA HISTORIA…

Debes aprender a entenderlo, es alguien como vos, con experiencias y capacidades, es momento de disfrutarlos, apapacharlos y enseñarle a tus hijos a compartir con ellos.

Un adulto mayor no es un niño, no lo infantilices, explícale porque no puede salir de casa, él entenderá, y si no lo hace, no lo juzgues, ellos crecieron en una generación diferente a la nuestra.

Articulo Tomado y Cortesía de